Como padre o madre, seguro que te preocupa cómo educar a tus hijos e hijas de forma respetuosa, con amabilidad y cariño, pero también con firmeza. Y lo entendemos perfectamente, porque es una consulta muy habitual entre los papás y mamás. Lo que buscamos todos es lograr que los niños y niñas aprendan a comportarse adecuadamente sin recurrir a castigos, gritos y amenazas.

Si es tu caso, es vital que conozcas las técnicas de crianza y educación de la disciplina positiva, ya que este modelo educativo nos da las claves para lograrlo.

Descubre a continuación qué es y cómo puede ayudarte la disciplina positiva para educar a tus hijos e hijas con amabilidad, cariño y firmeza.

¿Qué es la disciplina positiva?

La disciplina positiva es una manera de educar en el respeto, el cariño y la comprensión. Gracias a ello, se favorece el desarrollo emocional de los pequeños y se refuerzan los vínculos afectivos entre padres e hijos o entre educadores y alumnado.

No es una moda, sino una manera de entender la vida y la educación, basada en una crianza afectuosa con apego.

En muchas ocasiones, el principal problema como padres y educadores viene por un exceso de permisibilidad o de rectitud y la disciplina positiva, lo que nos ofrece son estrategias y herramientas para lograr un equilibrio en este sentido. Para ello, se enseña a los niños y niñas a ser responsables de sus actos, estableciendo límites y normas que le muestren qué ha de hacer y cómo comportarse.

Disciplina positiva vs otros modelos educativos

La disciplina positiva aparece como modelo educativo en los años 20 del siglo pasado, pero fue en los años 80 cuando se sistematizó y demostró sus beneficios gracias a la psicóloga Jane Nelsen, autora del libro ‘Disciplina positiva’ (1981). Surgió así como alternativa a los otros modelos educativos utilizados:

Disciplina punitiva

Se basa en una educación centrada en el castigo, en el que el niño o niña, al realizar un comportamiento no correcto, recibe un castigo como respuesta. De esta manera, no se hace frente al problema ni a las causas, sino que el pequeño actúa por miedo y no desarrolla un criterio propio ni entiende qué ha hecho mal. Además, provoca que el menor se sienta mal frente al castigo y los gritos, dañando su autoestima y provocando sentimientos de venganza o rebeldía.

Ausencia de disciplina

En contraposición al modelo anterior está la ausencia de normas y excesiva permisividad. Esto provoca que el menor haga lo que quiera y los adultos a su cargo se lo permitan. Los efectos de ello es la falta de respeto a la persona que lo cuida, derivando además en una falta de respeto y empatía hacia el resto de personas también. No sabe cómo debe actuar adecuadamente porque nunca le han dicho cómo hacerlo y eso le genera baja autoestima, poca tolerancia a la frustración o dependencia emocional.

Disciplina positiva

La alternativa más efectiva frente a las dos anteriores es la disciplina positiva. Gracias a ella, ayudamos a los pequeños a ser autónomos y responsables de manera sana, cuidando su bienestar y felicidad. Se trabaja el respeto mutuo, pero también se implica al menor en su desarrollo, haciéndole partícipe de las normas y reglas que le ayuden a desarrollarse.

Claves para educar con disciplina positiva

En definitiva, la disciplina positiva se centra en dotar a nuestros hijos, hijas y alumnado de las herramientas para vivir una vida equilibrada y plena, desarrollándose de un modo adecuado y rodeado de cariño y amor siguiendo estas claves:

Respeto mutuo

Es importante respetar al menor y entenderlo, pero también a las personas implicadas en su educación, familias, tutores, educadores, …

Más allá del comportamiento

Debemos centrarnos en las razones por las que el pequeño actúa así, no solo en el comportamiento. Al trabajar la creencia que hay detrás del comportamiento, entendemos el por qué y podemos ayudarle a que no vuelva a suceder.

Comunicación efectiva

Para lograr establecer las normas y reglas comunes y entender por qué hay que seguirlas, es fundamental una comunicación efectiva. De forma que podamos hablar de los hechos y descubrir lo que ocurre y cómo actuar.

Desarrollo de habilidades sociales

Ciertas habilidades sociales como la resolución de los problemas, la cooperación y la preocupación por los demás ofrecen al niño o niña la capacidad de aprender, pensar y decidir sobre él y su mundo. De esta manera, le dotamos de herramientas adecuadas para poder utilizar a lo largo de su vida y su desarrollo personal.

Alentar, no alabar

Al alentar fomentamos el esfuerzo y la mejoría, así como el desarrollo de habilidades y capacidades, frente a la alabanza que solo se basa en el éxito fácil.

Búsqueda de soluciones

El objetivo es enfocarse en buscar soluciones, no en castigos. Al buscar una solución nos centramos en avanzar y no en reprochar.

Autonomía

Con todo ello invitamos a los niños y niñas a descubrir sus propias capacidades para conseguir así que construya su poder personal y sea autónomo.

Como hemos visto, basándonos en las claves de la disciplina positiva, logramos educar a los pequeños con amabilidad, respeto y cariño para corregir conductas inadecuadas. Con ello, le enseñamos a desarrollar responsabilidad, pero también autonomía, respeto y habilidades para resolver los problemas que le serán muy útiles a largo plazo.

En Grupo Sorolla Educación apostamos por un modelo educativo basado en la disciplina positiva. De esta manera, podemos ayudar a nuestro alumnado a desarrollar todas sus capacidades, basándonos en el respeto y el afecto, pero también apostando por la firmeza y el cariño a la hora de orientarle. Gracias a ello, ayudamos a las familias en el trabajo de educación a sus hijos e hijas para formar un equipo en común y poder así acompañar a los pequeños y prepararlos para que vuelen alto.

Centros Escolares Grupo Sorolla Educación 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies