El origen de la música, como producción de sonidos complejos, parece estar en el vocablo “musa”, referido a las famosas deidades de la mitología griega.
Para Platón, de la misma forma que la gimnástica fortalece el cuerpo, la música fortalece el alma.
La música regula el estado de ánimo y no pasa de forma inocua por el tálamo, sino que transmite sensaciones y sentimientos a los centros emocionales (sistema límbico e hipotálamo).
Es por ello, que la musicoterapia surge como una aplicación científica del arte de la música y danza con finalidad terapéutica.
Actualmente la musicoterapia posee muchos focos de acción. En pacientes de Alzheimer, la música evoca casi de forma automática recuerdos y hace coincidir una estimulación cognitiva con un sentimiento de felicidad que se puede apreciar en las caras de estas personas.
Variadas son las aplicaciones de la musicoterapia en contexto clínico o escolar, pero quería reseñar en este caso la de aplicación en el ámbito familiar como una rutina más del hogar.
Tomando como referente la idea que los niños/as y adolescentes viven con poco soporte emocional y en la mayoría de las ocasiones, sin haberse previsto o programado, se puede tomar la música como un medio muy adecuado para llegar a influir en su vida emocional y contribuir a la educación de sus sentimientos.
Es posible seleccionar en el hogar canciones que de alguna forma creen una atmósfera por ejemplo de cierta motivación deportiva o intelectual, de relajación…
Actualmente existen diferentes aplicaciones que catalogan la música según el estado de ánimo que se pretende conseguir. Entre ellas (Spotify, playlist “Estados de ánimo”):
- “Música de fin de semana”
- “Feeling Good”
- “Alone again”
- “Volviendo del trabajo, despierta y sonríe”
- “ Sin stress”…
La propuesta de hoy es animaros a que seleccionéis diferentes canciones de forma intencional para generar diferentes estados emocionales en vuestros hogares y tal vez, si os interesa la idea, poder hablar sobre los sentimientos y emociones q ello genera…
Carlos Martín Fernández
Psychologist