Me tiro de los pelos cuando algún miembro de mi familia entra en la cocina abre la nevera o la despensa mira dentro y grita, “¡en esta casa no hay comida!”. Acudo raudo y veloz para que ninguno de ellos  fallezca por inanición y veo que en la cocina hay alimentos saludables como verduras, frutas, legumbres, tubérculos, lácteos (enteros y no azucarados), cereales integrales (ojo, sin azucarar), huevos, aceites vírgenes (preferiblemente de oliva virgen extra), pescado, frutos secos (tostados o crudos), aves, especias, café, té e infusiones (sin azucarar), cacao puro…Sin embargo, para ellos parece ser que si no hay galletas, bolsas de patatas fritas y bollería, no hay comida.

Y qué os voy a contar cuando alguien me dice, ¿entonces qué desayunáis? O por el hecho de comer fruta, verdura y arroz integral me preguntan ¿es que estás a dieta? He tenido que oír que maltrato a los niños por ofrecerles fruta para almorzar o merendar en lugar de darles galletas, pasteles y otros dulces. Suelen exclamar: ¡qué infancia más triste! Como si la felicidad la diera el que comieran estos alimentos ultra azucarados y megacalóricos, pero vacíos de valor nutricional. No pocas discusiones hemos tenido por hablar de estas cosas en nuestro entorno.

En la lista de alimentos saludables que he mencionado arriba, y que tenemos en nuestra cocina, se incluyen aquellos alimentos que recomiendan los expertos en dietética y nutrición. Esta lista la puedes comparar con la de alimentos no saludables, que son aquellos que no deberías incluir en tu carrito de la compra que, por desgracia, son los más vendidos en los supermercados. Y si no te lo crees, cuando vayas a comprar observa lo que la gente pone dentro de sus carros.

Alimentos que deberíamos evitar 

Bueno, vamos al grano (pero el grano que sea integral 😉). Los alimentos que deberíamos evitar según los expertos son: harinas refinadas, pan blanco (que no te engañen, el que nos venden como integral suele ser pan blanco con un poco de salvado), zumos envasados, lácteos azucarados, galletas, bollería, carnes rojas y carnes procesadas, cereales azucarados (cereales de desayuno), barritas y bebidas energéticas, helados, refrescos, patatas fritas, salsas, alimentos precocinados, alimentos procesados… Como puedes ver, el listado de lo que no hay que incluir en una alimentación saludable es larga. Además, te sorprenderá que debemos evitar los fiambres, jamón de york, productos light, desnatados y, que en lugar de zumos naturales recién exprimidos, es mejor comer la fruta entera (más información), (saber más sobre zumos).

En España los productos light tuvieron su auge en la década de los 80. Desde entonces, y a pesar del aumento del consumo de productos light, desnatados, bios, naturales, sin aditivos, sin azúcares añadidos, ecológico, sin gluten, sin conservantes, con fibra, etc; el índice de obesidad, las enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II, algunos tipos de cánceres, osteoporosis, colesterol, hipertensión… han continuado aumentando. Algo estaremos haciendo mal ¿no crees?

En la Asociación Justicia Alimentaria, en su Informe Dame veneno, nos hablan de Pandemia mundial y nos dicen:

“Según los últimos datos del macroestudio Global Burden of Desease (Carga mundial de morbilidad), publicado recientemente en The Lancet, una dieta inadecuada es el factor de riesgo que más problemas causa en nuestra salud y responsable del 21% de las muertes evitables. Dicho de otro modo, casi una de cada 4 personas en el mundo muere a causa de una dieta inadecuada”.

La OMS destaca la alimentación insana como la crisis de salud más importante a nivel mundial y como la principal causa mundial de las discapacidades”. Informe completo

Como afirma Valentín Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) y director del Instituto Cardiovascular y Physician-in-Chief, del Mount Sinai Medical Center de Nueva York, hay 7 factores que son la causa del infarto de miocardio y del infarto cerebral: dos mecánicos, la presión arterial alta y la obesidad. Luego, hay dos químicos, uno es el colesterol elevado y el otro es la diabetes. Y tres de conducta, fumar, no hacer ejercicio y comer mal. Nos lo cuenta El Dr. Valentín Fuster

De todos ellos, hay dos en los que comer mal no tiene influencia, fumar y no hacer ejercicio ¿o sí? Tendríamos que buscar si existe alguna correlación. Pero, sin embargo, comer mal sí que influye en el resto de factores.

¿Hacemos algo o seguimos permitiendo que jueguen con nuestra salud? ¿Qué y cómo lo podemos hacer?

Pues lo primero que debemos tener claro es que nosotros somos el modelo para nuestros hijos/as. Por lo tanto, sé un buen ejemplo, porque ellos aprenderán lo que hagamos, no lo que digamos. Sé coherente, haz aquello que predicas, no insistas en la ingesta de frutas y verduras, pero como he comentado, conviértete en el mejor ejemplo.

Otra cosa que resulta muy útil es crear un entorno saludable. Esto quiere decir que pongamos a su alcance alimentos saludables, listos y preparados para consumir. Por ejemplo: un bol de frutas cortadas, guacamole casero o frutos secos (os regalo la receta de guacamole más abajo, está riquísimo, es sana y le encanta a toda la familia). Resulta de mucha ayuda tener siempre fruta a la vista, no comprar alimentos procesados, repostería, galletas, bebidas azucaradas (refrescos, zumos, etc.), no endulzar las bebidas para acostumbrar el paladar a los sabores reales, etc.

Es importante estar bien informado para poder tomar las decisiones con conciencia. Sé crítico, incluso con lo que has leído en este artículo, y acude a las fuentes originales (en este sentido, más abajo os dejo algunas fuentes fiables).

Otra cosa muy importante es llevar un estilo de vida activo y hacer ejercicio físico de manera habitual. Y, si es supervisado por un profesional de la actividad física, mejor. Y, por último, por supuesto, para una atención personalizada respecto a tu alimentación y la de tu familia,consulta a un dietista-nutricionista.

Receta de guacamole casero:  cortamos el tomate y la media cebolla en trocitos pequeños, añadimos los aguacates y lo machacamos todo con un tenedor o con un mortero, a continuación, añadimos el aceite de oliva virgen extra, la sal, el limón y el cilantro.

1 tomate tipo raf o de ensalada.

2 aguacates maduros.

Media cebolla.

1c de cilantro, 1 pizca de sal y 1c de limón.

1c de aceite de oliva virgen extra.

Lo podemos tomar con tostadas de pan integral o zanahoria, pepino, endivia…

Blogs de referencia sobre nutrición

http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-para-llevar-una-alimentacion-sana/25562.html

https://www.midietacojea.com/

http://www.dimequecomes.com/

http://juliobasulto.com/

http://juanrevenga.com/

http://loquedicelacienciaparadelgazar.blogspot.com.es/

https://comocuandocomo.wordpress.com/

http://perdiendomasa.blogspot.com.es/

https://palmerasdefruta.wordpress.com/

http://nutrisfera.blogspot.com.es/

https://24zanahorias.wordpress.com/

https://laopiniondesara.wordpress.com/

https://nortesalud.com/category/blog/

http://www.dieteticasinpatrocinadores.org/

http://comeronocomer.es/

https://nutri-kids.com/blog/

https://nutricionalas6.blogspot.com.es/

http://www.nuttralia.com/

Blogs de referencia sobre ciencia, alimentación o cocina:

http://www.gominolasdepetroleo.com/

http://jmmulet.naukas.com/

https://scientiablog.com/

http://dimetilsulfuro.es/

http://lacienciadeamara.blogspot.com.es/

http://www.muscleblog.es/

http://boticariagarcia.com/

https://www.fitnessrevolucionario.com/

http://www.creativegan.net/

https://elcomidista.elpais.com/

TEDx Aitor Sánchez, nutricionista: https://m.youtube.com/watch?v=BfF_I5OAL0Y

 

Juan E. López Gramage

Sports school coordinator and high school tutor

Julio Verne School

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies