Desde el momento en que nacemos estamos influidos por los demás. Familia, amigos, televisión, vecinos, compañeros, letras de canciones, internet y las diferentes redes sociales nos bombardean a diario con opiniones, juicios, comentarios y otros.

Ante esta situación parece que un arma muy potente relacionada con una autoestima saludable y si se me permite llegar más lejos, con la ansiada felicidad, es el pensamiento crítico.

Pensar por nosotros mismos, ser libres para pensar de forma diferente a una mayoría y sentirnos como un salmón que recorre el río en sentido inverso a los demás parece estar estrechamente vinculado a un alto grado de satisfacción personal con tendencia a la auto- realización. Copérnico o Galileo serán recordados en este sentido como grandes salmones.

Seguir a los demás sin pensar puede acabar en un mal a erradicar, el fanatismo. Por contra, el motor y responsable del avance de la raza humana parece ser este pensamiento crítico, la capacidad de resistirnos a la influencia de los demás, de pensar y sentir por nosotros mismos, de valorar las alternativas de las que disponemos y de elegir libremente y asumir con responsabilidad las consecuencias de dicha elección.

Las dos instituciones con mayor responsabilidad en la educación de los niños y niñas, como son la familia y la escuela, tenemos el deber de propiciar experiencias y actividades que poco a poco vayan alcanzando este fin.  Se pueden plantear como experiencias todas aquellas  noticias de actualidad cotidianas que conduzcan a tomar posición ante diferentes dilemas a menudo de tipo moral y desarrollar así el pensamiento propio, un juicio crítico adecuado y por adecuado entiendo, vinculado a los principios morales que la sociedad considera como adecuados. Es importante recordar que la moral y ética social no son innatas y requieren por tanto de enseñanza para su aprendizaje.

Poseer un juicio crítico individual adecuado también nos permite orientarnos con brújula en el mundo persuasivo y cambiante de la publicidad y el consumismo.

Es por todo lo dicho que creo en la necesidad de propiciar el juicio crítico y valores éticos en los estudiantes desde edades tempranas con la misma importancia que se le ha dado tradicionalmente a la literatura o matemáticas.


Carlos Martín Fernández

Psychologist

La Devesa School

Grupo Sorolla Educación 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies