Los cuentos rodean y acompañan a todo niño y niña desde el comienzo de su vida, y desde siempre han sido una forma divertida, amable y entretenida de transmitir valores, afectos y soluciones a algunas de las muy diversas situaciones que el niño/a se va a ir encontrando a lo largo de su desarrollo evolutivo.
El cuento es otra forma de acariciar a nuestros hijos e hijas, facilita la intimidad y la comunicación, contribuyendo a construir un vínculo seguro con ellos. La hora del cuento, bien sea en un momento durante el día o, mejor aún, antes de dormir, se convierte en un espacio de magia, juego y emoción, en el que les podemos dedicar un tiempo donde estos se sientan arropados, mirados y atendidos de forma cercana y personalizada. Pudiendo crear el cuento al ser contado, las condiciones necesarias de complicidad y de espacio para poder expresar acerca de lo que el cuento trata si nuestro hijo/a así lo desea.
A todos los papás y mamás que queráis conocer cómo educar a través de los cuentos, esta tarde podéis asistir en Julio Verne School a la charla que Mariano Cegarra, (formador, narrador oral especializado en cuentos para infantil y juvenil y formado en cuentoterapia para la educación).
De los muchos temas que se pueden abordar con los cuentos, en esta ocasión, nos acercaremos a la cooperación y empatía frente al egoísmo. Escogeremos temas que favorezcan la compresión del otro, la necesidad de su cuidado y la importancia de colaborar entre todos para un mejor resultado propio y global, pudiendo esto quedar aplicado bien al ámbito social para el entorno de amistades y de compañeros de clase, o bien al ámbito familiar, en la relación con otros hermanos o incluso con los adultos de la familia.
Aunque pueda existir la idea de que el cuento está solo reservado para el alumnado de infantil aportaremos cuentos que puedan ser adecuados a cada etapa educativa, desde los primeros años hasta la etapa de Secundaria.
Mariano Cegarra
Narrador oral y cuentista, formado y avalado como Cuentoterapeuta