La sociedad actual, con su permanente exigencia y competitividad nos hace reflexionar acerca de la escasez de margen que dejamos al niño/a, para fomentar su espontaneidad y su creatividad.

La creatividad, no solo se expresa en el arte sino en todos los ámbitos del quehacer cotidiano, desde nuestra forma de sentir y de relacionarnos, hasta la de observar, conocer, comportarnos y aprender, permitiéndonos así, solucionar de manera innovadora los distintos desafíos que se nos presentan en la vida y desarrollar todo nuestro potencial. Podemos definir creatividad como “el estado de conciencia que permite generar una red de relaciones para identificar, plantear, resolver problemas de manera relevante y divergente.”

Gran parte del aprendizaje del niño le es facilitado en el seno escolar. En él aprende a relacionarse con la gente y de esta manera adquiere modelos significativos que, con posterioridad, darán ciertas pautas que lo guiarán en su desarrollo personal. Por esta razón la escuela, junto con la implicación de las familias, puede activar y fomentar la creatividad, otorgándole herramientas innovadoras, enseñándole a crear con principios éticos y consecuentemente a enfrentarse a un mundo competitivo.

La creatividad es una de las habilidades fundamentales que debiera estar presente en el desarrollo de los niños y niñas, dejándoles libres para llegar a conclusiones nuevas que solo él/ella, en su mundo y sus sensaciones, puede reproducir puesto que llegará a conclusiones nuevas y resolverá problemas de una forma original y sintiéndose el autor y protagonista de los resultados.

Posiblemente si hiciéramos todos los días un Brainstorming (tormenta de ideas) con nuestros hijos e hijas, sea cual sea la edad y la temática, nos quedaríamos sorprendidos de lo que son capaces de imaginar. Esta técnica, que cuenta con más de 40 años, se ha aplicado siempre al mundo de los negocios, sin embargo, en la esencia del método, hay varias premisas muy interesantes que se pueden aplicar en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, para tomar decisiones o solucionar situaciones:

  • durante la fase productiva de ideas, está absolutamente prohibido toda crítica” con lo cual estamos fomentando la escucha, el respeto, la atención y la consideración.
  • toda ocurrencia, por absurda o ridícula que parezca, debe expresarse” con lo cual se está combatiendo el miedo al fracaso o al ridículo y fomentando la libertad de expresión porque toman conciencia de que son más o menos considerados y valorados.
  • Posteriormente “se estimula la utilización y trasformación de ideas de los demás” con lo cual, se está fomentando el trabajo en equipo ya que, partiendo de los hallazgos de otros, si los modificamos podemos mejorarlos y/o crear algo nuevo.

Joy Paul Guilford pensaba, y no sin razón, que la creatividad implica huir de lo obvio, lo seguro y lo previsible para producir algo que, al menos para el niño/a, resulta novedoso y me pregunto ¿este factor se tiene en cuenta a la hora de educar?

¿Qué habilidades estaremos estimulando al trabajar la creatividad?

  • Fluidez: es la característica de la creatividad o la facilidad para generar un número elevado de ideas y saber expresarlas con lo que estaremos también desarrollando sus habilidades lingüísticas.
  • Sensibilidad ante los problemas: la sensibilidad denota la capacidad que poseen las personas creativas para identificar diferencias, dificultades, descubrir fallos o imperfecciones, dándose cuenta de lo que debe hacerse.
  • Originalidad: es la capacidad y actitud para producir de forma poco usual respuestas raras, remotas, ingeniosas y novedosas.
  • Flexibilidad: predisposición a la aceptación del cambio en un replanteamiento o una reinterpretación.
  • Elaboración: es el nivel de detalle, desarrollo o complejidad de las ideas creativas. Implica la exigencia de completar el impulso hasta su acabada realización. Es la aptitud necesaria para desarrollar, ampliar o embellecer las ideas.
  • Capacidad de redefinición: es la capacidad para reestructurar percepciones, conceptos o cosas. La persona creadora tiene la habilidad para transformar algo en otra cosa.
  • Reconversión de la competitividad: se reconduce este estímulo en un ambiente respetuoso, generoso y ordenado, sobre todo si el premio y/o reconocimiento va dirigido a un grupo.

Estas ideas nos llevan a la reflexión de que, si queremos prepararlos para el futuro, no podemos dejar de lado la creatividad, la originalidad y la espontaneidad; debemos promover entornos Inteligentes y seguros para que nuestros pequeños puedan expresar todas sus ideas con absoluta libertad y respeto, y bajo la orientación del padre, madre, profesor/a, tutor/a…, sean ellos mismos los que se autorregulen y lideren sus propios proyectos.

Os dejo algunos pequeños trucos para que nuestros hijos e hijas desarrollen su potencial creativo:

  • Déjale que juegue y sobre todo que elija a qué quiere jugar: que cante, que baile, que imagine, que invente mundos imaginarios, …
  • Felicítale cuando tenga una idea nueva. Es fundamental no reírse ni burlarse de sus ideas, por alocadas que nos parezcan, de lo contrario, dejará de hacerlo. Al mismo tiempo, edúcale para que tampoco se ría de las ideas de los demás, para que no tenga prejuicios.
  • Hagamos excursiones o actividades que se salgan de la rutina.
  • Pregúntale, muestra interés por lo que está haciendo, ayúdale a desarrollar su pensamiento crítico.
  • Plantéale retos y metas alcanzables pero que le suponga cierta dificultad conseguirlos, que experimente satisfacción al lograrlos.
  • Realiza con él todo tipo de manualidades (collage, figuras de plastilina, …) o recicla objetos para crear otros nuevos, incentiva su creatividad a la par que le enseñamos a ser ecológico.

Lo más importante es incentivar su creatividad sin agobiarle ni presionarle y que en un ambiente placentero vaya descubriendo diferentes caminos para crear su propio mundo.

Jose Antonio Pascual

Head of Studies

      Julio Verne School 

Grupo Sorolla Educación

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies