Los papás y mamás que deciden incorporar a sus hijos e hijas a la escuela con pocos meses de vida descubrirán que el triángulo que conforma Familia-Niño-Tutor, es la base para una correcta adaptación a este nuevo mundo lleno de experiencias. Un engranaje comunicativo en el que, el niño, será la base de nuestra unión.

La primera etapa de infantil es un paso de gigante en su crecimiento, ya que inician un camino en el aula sin el acompañamiento del núcleo más importante de sus vidas, su familia.

Para las familias, la decisión supone un ejercicio de confianza en el docente y en el propio centro educativo. Es una situación difícil, ya que el miedo al sufrimiento de un hijo afecta creando ansiedad; pero para ello, contaréis con el asesoramiento y apoyo de sus educadores, los cuales están preparados para atender las necesidades de vuestros pequeños sin apenas conocerlos.  Cuanta más Información compartáis sobre vuestros hijos, más fácil será para el docente comprender el mundo que les rodean. Alimentación, hábitos de sueño, costumbres y manías que consideréis que pueden ayudar a que vuestro hijo e hija se encuentre como en casa.

Un pilar importante en esta fase son las emociones y los sentimientos que en este periodo suceden. Las emociones juegan un papel fundamental en nuestras vidas, en nuestras decisiones y acciones. En las de un bebé, son el motor de su desarrollo y la esencia de sus aprendizajes.

Llevar al niño a la escuela, supone un periodo de adaptación para ellos y también para las familias. El momento de la despedida es fundamental, ya que la sensación de dejarle en un ambiente seguro se transmite sin palabras. Partiendo de un pequeño ejercicio de autocontrol y confianza en los brazos del tutor o tutora, lograréis transmitir esa seguridad y positividad que vuestro bebé necesita para dejarse llevar sin carga emocional negativa.

Conocer qué necesitan y cómo sienten en estas primeras edades contribuirá a iniciarles en el descubrimiento de sus propias emociones. De esta forma, les ayudaremos a cómo adaptarse a ciertos cambios y situaciones que el día a día les pueda plantear.

El universo de aprendizajes que se presentan en los dos primeros años de vida de un niño es un gran reto para los padres. En estas edades tan tempranas están predispuestos al aprendizaje de forma innata y por ello es fundamental que las familias y docentes estemos preparados para vivir esta gran aventura.

Creo que este vídeo de “Redes” y el artículo de “Educapeques” puede orientaros a conocer mucho más sobre las emociones de los más pequeños de la casa y ser conscientes del papel tan relevante que ejerce el adulto sobre ellos.

 

 

Inteligencia emocional El desarrollo del niño Elsa Punset Redes

El adulto: clave para que el niño aprenda a manejar sus emociones

Gloria Esclapez Sánchez

Infant School Technical Advisor

La Devesa School Elche

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies