Una persona equilibrada, que sabe bien sus puntos fuertes y débiles afronta con mayor entusiasmo y garantías el día a día, porque si siente que es capaz de hacer las cosas, importa poco el reto a superar; podrá lograr los objetivos que se marque, porque sabrá encontrar las herramientas necesarias para ello.
Raro es el educador o educadora que acaba totalmente satisfecho con su trabajo a final de curso. Es difícil dejar aparcada tu programación para atender otros aspectos educativos del alumnado, y uno de estos, como es la autoestima, debe ser vigilado desde bien temprano. ¿Vigilamos este aspecto desde el seno familiar? Y lo que es más importante ¿se coordinan las familias y el centro escolar para reforzar al máximo esta pieza fundamental del desarrollo integral como persona que queremos para nuestras nuevas generaciones?
Cada gesto, cada palabra hacia nosotros influye en cómo forjamos la imagen de nosotros mismos. Influye en el conocimiento de nuestras fortalezas y nuestros defectos y saber convivir con todo ello para seguir avanzando.
Desde la familia y desde el centro escolar la mejor manera de poder ayudar a nuestros niños es: amarles y creer en ellos de forma incondicional, alabando sus logros y permitiendo que se equivoquen, mantener un lenguaje positivo hacia ellos, escucharles con respeto e imponer normas razonables y hacerlas cumplir, evitar comparaciones; en definitiva prestarles apoyo incondicional marcándoles el camino para que con su esfuerzo personal y su autoconocimiento progrese en su madurez como persona.
Adjunto un maravilloso artículo “La autoestima se educa desde la infancia” publicado por la revista OCU, donde César Bona; maestro de Educación Primaria y licenciado en Filología Inglesa, nominado en 2014 al Global TeacherPrize, nos habla de la autoestima y cómo afecta a la educación de los niños, de cómo lo realmente importante es educar seres íntegros y para esta labor, todos contamos. En ella podemos encontrar algunas pautas para trabajar la autoestima con los más pequeños: Trucos para padres: amor y algo más.
“La autoestima se educa desde la infancia”
Ángel Javier Elvira Cañizares
Secondary teacher and baccalaureate