El teatro es una de las actividades más completas que podemos ofrecer a nuestros niños y niñas. En ella, creatividad, imaginación e inteligencia emocional van de la mano, y contribuye a la formación y al desarrollo de sus capacidades de una forma lúdica y motivadora.
Otra de las ventajas de la introducción de esta actividad es que puede realizarse a cualquier edad, siendo posible su desarrollo desde infantil hasta secundaria y bachillerato. De su práctica se obtienen múltiples beneficios, puesto que abarca ámbitos tan amplios como la mejora del lenguaje, la expresión corporal, el fomento de los hábitos de trabajo o la disciplina. Además, es un estupendo ejercicio para la práctica de la oratoria, ya que ayuda a desarrollar la habilidad para hablar en público.
El teatro sirve para potenciar las relaciones personales y para favorecer la integración y el desarrollo de la confianza en uno mismo. En este sentido, actúa como elemento de sociabilización y vehículo para la tolerancia y la cooperación, puesto que emplea técnicas de trabajo en equipo. Así mismo, es un estupendo complemento del plan lector al potenciar la lectura.
Por lo que respecta al ámbito escolar, la práctica teatral favorece la relación entre alumnos y entre alumnos y profesores. Refuerza la motivación y el entusiasmo hacia la escuela.
Más allá de la representación pública, el teatro es una actividad donde lo importante es la vivencia y no la exhibición.
Espero que os resulte interesante, para conocer los beneficios que aporta el teatro, el blog que os enlazo:
Al margen del ámbito escolar, el teatro nos proporciona una oportunidad para disfrutar en familia y realizar actividades culturales con nuestros hijos. Todos los años se presentan programaciones de teatro y espectáculos infantiles o juveniles a los que podemos asistir y compartir experiencias diferentes.
Existen múltiples opciones; os dejo una lista con algunas sugerencias que pueden resultaros atractivas:
Teatro la Estrella Sala Petxina
Inma Rubio Roca
Area Coordination Official Languages