El lenguaje es uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta el desarrollo cognitivo infantil. A través del lenguaje, los niños y niñas son capaces de estructurar su pensamiento, ampliar sus conocimientos sobre el mundo que les rodea y establecer relaciones con sus iguales y adultos.
Por ello, la estimulación del lenguaje oral es fundamental en los primeros años de vida, por lo que, desde el contexto escolar, en la etapa de educación infantil, creamos ambientes favorecedores para una correcta adquisición del lenguaje, que contribuyan a potenciar el mismo y a prevenir posibles dificultades o alteraciones lingüísticas lo más precozmente posible.
Los talleres que realizamos en nuestro centro escolar, se centran especialmente en practicar la movilidad de mandíbula, lengua y labios, ya que alcanzar una adecuada motricidad de estos órganos es un prerrequisito necesario para alcanzar una capacidad articulatoria que permita el desarrollo del lenguaje de forma satisfactoria. A través de una metodología lúdica y amena, tratamos de mejorar la coordinación, fuerza y agilidad necesarias para poder desarrollar su habla, practicando ejercicios de relajación, respiración, soplo y praxias.
¿Os atrevéis a practicar con ellos desde casa?
Todas las actividades que realizamos en nuestros talleres las podéis practicar en casa con vuestros hijos e hijas de manera agradable y motivadora. Nosotras utilizamos habitualmente recursos como los que podéis encontrar en la página web de Eugenia Romero, maestra de audición y lenguaje de amplia y reconocida experiencia. En esta web disponéis de ejercicios de praxias y de relajación, así como un sinfín de recursos que os pueden ser de gran utilidad para la estimulación del lenguaje de vuestros hijos e hijas.
Podéis ver algunas fotos de los últimos talleres realizados en el mes de marzo, en los que hemos utilizado materiales reciclados. Espero que os gusten y que os animéis a confeccionarlos con vuestros hijos e hijas en casa. Seguro que pasáis un rato divertido en familia, al mismo tiempo que estimuláis su desarrollo.
¡Qué divertido es soplar y mantener el guante lleno de aire! Para este ejercicio sólo necesitáis un vaso de plástico, una pajita, un guante de látex, y… ¡soplar!
Sólo necesitáis una huevera y una bola de corcho para practicar fácilmente en casa el control del soplo.
Con una pajita, una bola pequeña de corcho y la parte de arriba de una botella de plástico, tenemos una pipa de soplo de lo más divertida.
Por último, os facilito un enlace de una guía dirigida a la comunidad educativa, elaborada por un equipo de profesionales de la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana. Se trata de una completa guía que, entre otros recursos, ofrece pautas generales y pautas específicas para la estimulación del lenguaje. Espero que os resulte de utilidad.
Sonia Navas Costa
Psicóloga – Orientadora educativa