Os dejamos dos recetas que nos recomiendan los responsable de cocina de La Devesa School de Carlet y La Devesa School de Elche para que las podáis hacer en casa en familia. Esperamos que disfrutéis cocinándolas y saboreándolas. ¡Happy Easter!

RECETA MONA DE PASCUA

¡Esta receta es para realizar durante 2 días!

Masa Madre

Ingredientes:

100 gr de harina de fuerza.

100 gr levadura fresca.

60 ml agua.

Pasos:

Elaborar la masa madre que dejaremos reposar 1 día. Para ello vamos a calentar un poco de agua y disolvemos en ella la levadura. A continuación, añadimos la mezcla a la harina y lo amasamos hasta que quede una mezcla homogénea. Lo ponemos en un cuenco y tapamos con papel film.

Masa de la Mona 

Ingredientes:

410 g harina de fuerza.

25 g levadura fresca.

3 huevos.

140 g de azúcar.

80 ml aceite de oliva.

Ralladura de naranja.

15 ml agua de azahar.

Pasos:

1.Deshacemos con las manos la levadura en la harina.

2.Le añadimos la masa madre y mezclamos un poco.

3.Incorporamos los huevos batidos, el aceite, el azúcar, la ralladura de naranja y el agua de azahar.

4.Mezclar bien.

5.Nos engrasamos las manos y el banco de trabajo con aceite ya que la masa es muy pegajosa y volcamos la masa.

6.Cortamos la masa en dos partes iguales.

7.Dar forma a la mona y hacer un agujero en el centro donde colocaremos el huevo duro o huevo de chocolate.

8.Forrar la bandeja con papel vegetal.

9.Pintar la mona con huevo batido para que al hornear salga bien doradita.

10.Espolvorear la mona con azúcar y virutas de colores.

11.Hornearemos 15 min a 170 grados.

Receta recomendada por Nacho Pla Martorell, responsable de cocina de La Devesa School Carlet

RECETA TORRIJAS DE LECHE

Ingredientes:

1 barra de pan del día anterior o una barra específica para torrijas (de venta en casi todas las pastelerías). La de esta receta tenía la escandalera de 55 cm.

1 l y medio de leche entera.

5 huevos medianos.

1 palo de canela-rama.

1 vaina de vainilla.

La cáscara de medio limón.

300 g de azúcar blanca.

1 cucharada de canela molida.

1/2 l de aceite de oliva virgen extra suave.

Preparación de la leche infusionada:

1.El primer paso es preparar los ingredientes con los que vamos a aromatizar la leche. Lavamos muy bien el limón y pelamos su piel de manera fina, sin mucho blanco que luego nos amargue el postre.

2.En la preparación de la leche aromatizada tenemos un ingrediente que va a marcar la diferencia, también el precio pues no es barata, las vainas de vainilla.

3.Para esta receta vamos a necesitar la vaina abierta entera, no es necesario añadir el interior, es decir las semillas, estas las podemos guardar para otro postre, mi recomendación es que las congeléis en un papel de aluminio y vayáis utilizando poco a poco dependiendo de la receta, así podéis economizar este ingrediente.

4.Para sacarle el mayor provecho, cortamos los extremos, la parte más ancha de la vaina con un cuchillo, la rajamos de un extremo al otro, abriéndola como un libro.

5.Raspamos el interior con la hoja de un cuchillo (lo mejor es abrirla bien con los dedos y rasparla con la mitad de la hoja del cuchillo), así sacaremos las semillas que vamos a guardar.

6.La vaina limpia es la que vamos a añadir a la leche, además una vez aromatizada la leche, la vamos a sacar y secar. La guardaremos para otras utilizaciones. Por ejemplo, para aromatizar azúcar y hacer nuestro propio azúcar avainillado.

7.Calentamos la leche a fuego medio casi hasta el punto de ebullición. Bajamos la temperatura y retiramos del fuego, añadimos la vaina de la vainilla, la piel del limón y por último la rama de canela.

Preparación de las torrijas:

1.Escogemos un recipiente cómodo para ir mojando el pan elegido para las torrijas y lo llenamos con la leche infusionada y fría que tenemos reservada.

2.Batimos los huevos hasta que espumen un poco y añadimos dos cucharadas de leche infusionada, volvemos a batir y colocamos en otro plato que sea cómodo para mojar las torrijas antes de freír.

3.Ponemos una sartén con aceite de oliva virgen extra y calentamos a fuego medio.

4.Mientras se calienta el aceite bañamos las rebanadas de pan en la leche infusionada. Le damos la vuelta para que se impregnen bien pero que no chorreen y la pasamos por el huevo batido que ya tenemos preparado. De ahí directamente a la sartén con aceite bien caliente.

Fritura y presentación final de las torrijas de leche:

1.Freímos las torrijas por todos dos lados hasta que estén doradas. Nos ayudamos de un tenedor para ir dando la vuelta a la torrija.

2.Retiramos a un plato con papel de cocina absorbente para retirar el exceso de aceite.

3.Llenamos un recipiente ancho con azúcar y canela en polvo. Unas dos cucharaditas de canela en polvo por cada 100 g de azúcar. Mezclamos bien con un tenedor.

4.Rebozamos las torrijas en esa mezcla, que se impregnen bien de azúcar y canela.

5.Dejamos enfriar y degustamos a temperatura ambiente o frías, simplemente deliciosas. Recordad que las torrijas están mejor de un día para otro.

Receta recomendada por Ramón Conca, responsable de cocina de La Devesa School Elche

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies